El cerro Aconcagua es la montaña más alta del continente americano.
| ||||||||||
El cerro Aconcagua con sus 6.962 metros es la cumbre más alta de América. Esta famosa montaña es parte del Parque Aconcagua, que pertenece a la provincia de Mendoza. El parque es un área natural protegida de 71.000 hectáreas que conserva el ecosistema de alta montaña con su flora y fauna. | ||||||||||
Como llegar al AconcaguaEl Parque Aconcagua se encuentra a 185 km. de la ciudad de Mendoza y se llega por la Ruta 7 (la misma que llega al túnel Cristo Redentor y límite con Chile). La ruta se encuentra en buen estado y tiene muchas curvas y cornisa, por eso se recomienda manejar con extrema precaución. Durante el invierno la nieve puede cortar el camino y hacerlo intransitable. Para llegar en micro se puede tomar algún ómnibus de la empresa Transporte Buttini. También pasan por el parque los micros y colectivos que viaje a Las Cuevas o a Santiago de Chile. | ![]() Parque Aconcagua |
|||||||||
Tiempo de viaje en micro: 4 horas. Horarios de micros y colectivos
| ||||||||||
También se puede visitar el Parque Aconcagua con alguna excursión. Las agencias de viajes de la ciudad de Mendoza organizan tours diarios para visitar el parque. | ||||||||||
Importante:- Para hacer los trekkings y ascenso al Aconcagua es obligatorio registrarse de forma online, solicitar el permiso y hacer el pago del ingreso en: www.aconcagua.mendoza.gov.ar - Para la caminata a la Laguna los Horcones no hace falta la inscripción online. El pago se hace en el centro de visitantes del parque provincial. - Para el trekking de un día Horcones – Confluencia no hace falta la inscripción online. El pago y permiso se realizan en el Centro de Visitantes Horcones. | ![]() Actividades en Aconcagua |
|||||||||
Para tener en cuenta: Para los senderos es obligatorio llevar DNI o pasaporte, calzado deportivos, abrigo, protección solar, alimentos y agua potable. Nota: No hay venta de alimentos en el parque. Que hacer y actividadesEn el Parque Aconcagua se pueden realizar caminatas por senderos, trekking por la montaña y el ascenso para llegar a la cumbre. Caminata fácilSendero interpretativo Valle de los HorconesEste circuito de una hora de duración es el más fácil de realizar. Por un sendero interpretativo bien señalizado se visita la Laguna Espejo, formaciones geológicas, restos fósiles, el mirador del Aconcagua y la Laguna Horcones. | ||||||||||
Senderos de TrekkingLos senderos de trekking se dividen en tres tipos: 1 – Trekking de un día Valle de HorconesCircuito de día: Circuito corto: Circuito largo: Valle de VacasCircuito de día: Circuito corto: Circuito largo: Precios del Parque AconcaguaPara realizar los trekkings se debe pagar un ingreso y permiso cuyo precio depende si el trekking es de un día, el corto o el largo. Las tarifas también difieren para residentes argentinos, latinoamericanos o del resto del mundo. Para ver el cuadro tarifario se debe ingresar a: www.aconcagua.mendoza.gov.ar Consultas:Teléfono: (0261) 4258751 Correo: informesaconcagua@mendoza.gov.ar Centro de informes: Av. San Martín 1143 Piso 1º Ciudad de Mendoza | ||||||||||
![]() ![]() ![]() |
......................................................................................................................................................
Destinos en Mendoza: Ciudad de Mendoza, Bodegas, San Rafael, Villavicencio, Uspallata, Potrerillos, Las Leñas, Cristo Redentor, Aconcagua, Malargüe, Las Cuevas, Cruce a Chile
+ Alojamiento: hoteles, alquiler de cabañas, hosterías y campings